¡Inscríbete nuestro programa de cocina tradicional y patrimonio, Sabores & Saberes!
La Red Latinoamericana de Diseño y Alimentos – RedLaDA- invita a su encuentro anual que se realizará en el departamento del Atlántico en Colombia, del 6 al 10 de octubre de 2025, organizado por Corporación Sabores & Saberes.
Cada encuentro, es una combinación de contenidos y diálogos a nivel académico, cultural y socio/político, incluyendo acciones locales, industria, gobierno, ONGs, y demás actores presentes en nuestro universo alimentario.
Cada año esta juntanza de integrantes de la RedLaDA de manera presencial, tiene el propósito de socializar trabajos, generar espacios de creación colectiva, integrar nuevos socios, y crear alianzas que amplíen los horizontes del Diseño y Alimentos en Latinoamérica.
Encuentro Latinoamericano de Diseño y Alimentos en Cuenca, Ecuador. 2024.
Ese pequeño sol, esa pequeña luna blanca que se podía comer, llamada: erepa, que pronto se volvió arepa, es el símbolo de la décimo tercera versión del encuentro, es el símbolo de Latinoamerica. Con el giro de la historia nuevas palabras la nombraron: tortilla, gordita, pupusa, arepuela, arepaehuevo. Pero también quienes han contado la historia nos hicieron creer que lo que comemos nos divide en vez de juntarnos.
Hoy los que venden mentiras, los que mandan, los que no nos quieren unidas y unidos han rellenado nuestras viejas arepas con palabras como competencia, debate, explotación, dividir, enfrentamiento y defender. En el XIII Encuentro Latinoamericano de Diseño y Alimentos vamos a rellenarlas con palabras como diálogo, unir, ofrecer, compartir, sostener, crear… Vamos a celebrar el territorio a partir de los elementos y su biodiversidad, vamos a estimular todos los sentidos.
Los encuentros incluyen sesiones de trabajo, ponencias, talleres y conversatorios, exposiciones y otras formas de expresión e intercambio a nivel académico, profesional y cultural; que serán de acceso abierto con previa inscripción.
Diseño y Alimentos en Latinoamérica es una visión construida para avanzar hacia una mejor calidad de vida en relación al alimento y todo lo que este implica, desde lo básico y vital que es nuestra conexión con él, hasta la infinidad de implicaciones inherentes a la comida y el comer, como la salud, cultura, identidad, producción, economía, entre otras dimensiones de la vida. Esta definición va más allá de la intersección entre el diseño y los alimentos, ya que estamos en un momento crítico a nivel mundial en donde los paradigmas vigentes se derrumban y hacen falta nuevos caminos. A nivel académico Diseño y Alimentos es una transdisciplina emergente dado que convoca conocimientos, experiencias y visiones de diversos campos necesariamente complementarios.
Diseño y Alimentos nos invita a mirar en perspectiva el alimento y a empoderarnos para conectarnos, ver y entender qué es lo que pasa a nuestro alrededor, comenzando por nosotros mismos con los cambios deseados, extensibles a lo comunitario, social, político y otros ámbitos donde la comida está presente.
Este nuevo campo está abierto a toda persona u actividad que pueda beneficiarse de sus alcances, incluyendo científicos, ingenieros, tecnólogos, nutricionistas, científicos sociales, productores, emprendedores, cocineros, chefs, artistas, inventores, cultores, en definitiva a todos nosotros que diariamente nos alimentamos.
Latinoamérica está considerada como un territorio diverso, depositario de un capital cultural importante para el Diseño y Alimentos; es una de las principales regiones del mundo productora de alimentos. A su vez, el diseño latinoamericano ha alcanzado un desarrollo institucional significativo con impactos en los ámbitos de las industrias culturales, las economías de mercado y las solidarias.
Echemos a rodar nuestras arepas, con la diversidad que nos caracteriza, para que todos sepan que Latinoamérica alimenta el mundo. Vengan hay para todas y todos.
El departamento del Atlántico está situado en la costa norte de Colombia; se nutre del mar Caribe, del río Magdalena y del bosque seco tropical. Sin embargo, es en sus gentes donde reside el verdadero atractivo de su cultura. Su capital, Barranquilla, cuenta con una infraestructura turística fortalecida gracias a los eventos culturales, atractivos naturales departamentales y actividades empresariales que en ella se desarrollan.
Convocatorias
Invitan a esta convocatoria:
