recetas tipicas

Investigación

¿Cómo investigamos en Sabores & Saberes?

Conoce cada una de las líneas temáticas desde las cuales orientamos nuestros programas y desarrollamos investigación con sabor.

Responsable de la línea

Jessille López García
jlopez@saboressaberes.org
IG: @jessillelopez

Mercados y prácticas de comercio tradicional

Esta línea de investigación explora el papel de los mercados y las prácticas de comercio tradicional en la configuración cultural, económica y social al ser articuladores entre lo urbano y lo rural, conectando a productores y consumidores en dinámicas que han modelado tanto la identidad local como el desarrollo urbano. Mercados y plazas, junto a formatos tradicionales como tiendas y ventorrillos, nos ofrecen una ventana para comprender las transformaciones del comercio y el abastecimiento en la región, y el país.
Revisamos la historia, pero también ahondamos en el impacto de los mercados en la economía regional y su capacidad de resiliencia frente a los retos modernos como las grandes superficies y el comercio digital. Los mercados son espacios de intercambio; representan núcleos de sostenibilidad alimentaria, interacción social y preservación de tradiciones.

Migraciones e identidad culinaria

La comida es uno de los vínculos socioculturales más poderosos y persistentes. En la actualidad numerosos migrantes y refugiados se han reestablecido en otros países de acogida en donde crean y recrean nuevos tejidos sociales, usando para ello sus símbolos identitarios. ¿Qué recuerdan los migrantes de su comida? ¿Cómo perciben y seleccionan los alimentos y platos de los países de acogida? ¿Cómo recrean o tratan de recrear sus hábitos alimentarios? ¿Cómo se sirven de la comida para crear nexos, emprendimientos y resistencias? Esta línea de investigación propone trabajar con, en vez de sobre los migrantes, para establecer una conversación etnográfica, sentipensante, acerca de cómo explorar y utilizar la identidad alimentaria y cómo empezar a explorar y utilizar otras identidades alimentarias para contribuir a unas condiciones de vida más justas a través de la culinaria y la gastronomía.

Maru Arrieta

Responsable de la línea

Maru Arrieta Gassón
marrieta@saboressaberes.org
IG:
@maruarrietagasson

jennifer marsiglia

Responsable de la línea

Jennifer Marsiglia Pastrana jmarsiglia@saboressaberes.org
IG: @jemarsipa

Comunidades, saberes, y agencias alimentarias

A través de esta línea de investigación, se exploran los saberes culinarios como mecanismos de enculturación del paladar, creación y consolidación de vínculos sociales, y transformación de la realidad al interior de las familias y de las comunidades. ¿Cómo se configuran los sentidos y las agencias movilizadas en los territorios? ¿Cómo se adapta y resignifica lo que conocemos como tradicional en la cocina? son algunas de las preguntas que orientan nuestras búsquedas. 

Políticas alimentarias, soberanía, e interculturalidad

 A través de esta línea de investigación estudiamos las políticas alimentarias y nutricionales, con un enfoque especial en la soberanía alimentaria e interculturalidad para entender cómo las dinámicas sociales, culturales, económicas y ambientales impactan la producción, distribución y consumo de alimentos; proponiendo soluciones en temas relacionados con sistemas alimentarios más justos, sostenibles, e inclusivos.

Maru Arrieta

Responsable de la línea

Ricardo Gómez Martínez
rgomez@saboressaberes.org 
IG:
@hijodelaserrania 

Responsable de la línea

Jessille López García
jlopez@saboressaberes.org
IG: @jessillelopez

Ollas e Historias: patrimonios comestibles, estéticas culinarias y memorias vivas de la cocina tradicional.

Esta línea de investigación explora el papel de los mercados y las prácticas de comercio tradicional en la configuración cultural, económica y social al ser articuladores entre lo urbano y lo rural, conectando a productores y consumidores en dinámicas que han modelado tanto la identidad local como el desarrollo urbano. Mercados y plazas, junto a formatos tradicionales como tiendas y ventorrillos, nos ofrecen una ventana para comprender las transformaciones del comercio y el abastecimiento en la región, y el país.
Revisamos la historia, pero también ahondamos en el impacto de los mercados en la economía regional y su capacidad de resiliencia frente a los retos modernos como las grandes superficies y el comercio digital. Los mercados son espacios de intercambio; representan núcleos de sostenibilidad alimentaria, interacción social y preservación de tradiciones.
Buscamos resaltar la relevancia histórica y actual de los mercados tradicionales, fomentando su conservación como patrimonios culturales y su estudio como herramientas clave para entender y fortalecer sistemas económicos sostenibles, resilientes y equitativos.

Proyectos de Sabores & SABERES

Rediseñando Sabores con Arenca y Bleo 

Subtitle

Sabores de paz con memoria

Recetario familiar de sabores migrantes

Subtitle

Mercados soberanos

Subtitle

Voluntad de Matronas

Subtitle

Hablando desde la Cocina

Subtitle

Aliados con Sabor a Investigación

¡Contáctanos ahora!

    matronas

    Mercados y prácticas de comercio tradicional

    La Corporación Sabores & Saberes visibiliza la cocina tradicional y fomenta la soberanía alimentaria y territorial sostenible.

    comida del pacifico

    Proyectos

    La Corporación Sabores y Saberes preserva los saberes culinarios tradicionales con proyectos de investigación.

    redmatronx

    Centro de documentación

    Generamos espacios para preservar y compartir la memoria cultural y conocimientos sobre cocina tradicional y soberanía alimentaria.